Red Indígena de Territorio y Biodiversidad

Friday, April 25, 2008

FIDA: Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas, convocatoria de propuestas 2008

Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas: convocatoria de propuestas 2008

El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas respalda las aspiraciones de los pueblos indígenas y tribales y contribuye a satisfacer las necesidades de desarrollo de sus comunidades. Mediante la concesión de pequeñas donaciones, apoya proyectos de desarrollo de una duración de un año como máximo que fomentan la participación de éstos en los procesos de adopción de decisiones importantes y contribuyen a su empoderamiento para hallar soluciones a los desafíos con que se enfrentan y promueven la colaboración en las esferas pública y privada. En los proyectos que reciben apoyo de este Fondo se tienen muy en cuenta la cultura, la identidad, los conocimientos, los recursos naturales, la propiedad intelectual y los derechos humanos de los pueblos indígenas.

El Fondo está dirigido por un Consejo que es responsable de sus operaciones y orientación. El Consejo, compuesto por una mayoría de representantes de pueblos indígenas y tribales, examina y formula recomendaciones finales sobre la concesión de donaciones. Desarrolla su trabajo en estrecha cooperación con el personal del FIDA, al que se han encomendado los aspectos administrativos y financieros del Fondo.

En respuesta a la primera convocatoria de propuestas del FIDA, hecha en marzo de 2007, se recibieron más de 1 000 solicitudes de 86 países del mundo entero. En junio de 2007, el Fondo aprobó la financiación de 30 microproyectos en 24 países por un valor total de USD 603 000.

¿Qué esferas se financian con carácter prioritario?

El Fondo considerará la concesión de donaciones para actividades en las esferas siguientes:

  • Aumento de la capacidad de las comunidades y las organizaciones indígenas y tribales para lograr un desarrollo autónomo y participar en procesos en materia de políticas;
  • ejecución de proyectos piloto innovadores que se basen en la cultura, la identidad, los conocimientos, las tecnologías agrícolas, la agrobiodiversidad, el ordenamiento de los recursos naturales, las actividades forestales comunitarias, el acceso a los mercados, las actividades no agrícolas y el fomento empresarial, la propiedad intelectual y los derechos humanos, la incorporación de una perspectiva de género en todas las actividades y el empoderamiento de las mujeres, el fortalecimiento de las instituciones y las organizaciones, el etnoturismo, la cartografía cultural y las comunicaciones al servicio del desarrollo;
  • establecimiento de relaciones de asociación y alianzas con otras partes directamente interesadas, como gobiernos y organizaciones internacionales, o entre organizaciones, comunidades y redes de pueblos indígenas;
  • recomendaciones formuladas por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas sobre desarrollo social y económico; 
  • aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;
  • fomento de la capacidad de los pueblos indígenas para adaptarse a los efectos del cambio climático y mitigar éstos.

Ejemplos de proyectos que se podrían financiar

  • Estrategias de conservación, promoción y protección del patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos indígenas y tribales;
  • iniciativas de protección e inscripción en el registro de patentes de los derechos de propiedad intelectual (farmacológicos, artísticos, etc.);
  • actividades culturalmente apropiadas y económicamente viables (agrícolas, pesqueras, artesanales, etc.);
  • modelos de etnoturismo culturalmente apropiados;
  • cartografía de los territorios y las culturas de los pueblos indígenas y tribales;
  • ordenación de los recursos naturales;
  • participación de los pueblos indígenas y tribales en la formulación de políticas;
  • recopilación de datos desglosados sobre las poblaciones indígenas y tribales;
  • elaboración de perfiles por países de los pueblos indígenas y tribales;
  • mejora de los medios de vida de las mujeres indígenas;
  • adaptación al cambio climático y mitigación de éste.

¿Quién puede presentar una solicitud?

Se ruega tengan en cuenta que, para poder recibir una donación, la comunidad u organización de que se trate DEBERÁ satisfacer todos los criterios que se indican a continuación.

  • El solicitante deberá ser una comunidad u organización de pueblos indígenas o tribales o una organización sin fines de lucro o no gubernamental designada por la primera para actuar en su nombre.
  • El solicitante deberá estar registrado de acuerdo con la legislación vigente y tener su sede en el país en el que se utilizarán los recursos de la donación, que será un país en desarrollo miembro del FIDA.
  • La organización solicitante deberá tener una cuenta bancaria a su nombre.
  • El solicitante deberá demostrar que tiene mecanismos internos para controlar el empleo de los fondos. Una vez aprobado el proyecto propuesto, se pedirá a la organización que presente prueba documental de la capacidad financiera y de control interno de la organización para recibir y administrar fondos de conformidad con la legislación aplicable, y el informe anual más reciente de auditoria de las cuentas de la organización o cualquier otra evaluación externa o interna de sus mecanismos de control interno.
  • Deberá presentarse una sola propuesta por solicitante. En caso de que un solicitante presente más de una propuesta, únicamente se registrará y considerará la primera de ellas.

Una comunidad u organización de pueblos indígenas podrá pedir a una organización sin fines de lucro legalmente registrada, a una ONG o a una institución local, como un gobierno local (municipalidad, región autónoma indígena o tribal, etc.), que actúe como solicitante y receptora de la donación en su nombre. En esos casos, deberá indicarse expresamente en el formulario de solicitud la relación que existe entre la comunidad indígena o tribal y la entidad de que se trate. Además, el solicitante deberá indicar el nombre y la dirección del representante de la comunidad indígena o tribal que se beneficiará del proyecto.

El Fondo NO tomará en consideración las solicitudes de organizaciones que no estén registradas de acuerdo con la legislación vigente ni las solicitudes de personas a título individual.

¿Cuáles son los requisitos exigidos?

Todas las solicitudes deberán tener por objeto beneficiar directamente a pueblos indígenas de una manera culturalmente apropiada, sostenible y que incluya tanto a hombres como a mujeres, y deberán referirse a cuestiones fundamentales para las aspiraciones de los pueblos indígenas.

  • El presupuesto de los proyectos propuestos deberá oscilar entre 10 000 y 30 000 dólares de los Estados Unidos (dólares) e incluir una contribución mínima del receptor de la donación de un 20% de la cantidad total solicitada al Fondo. Esa contribución podrá hacerse en efectivo o en especie (por ejemplo, gastos de personal o utilización de servicios locales). El presupuesto se basará en una evaluación realista de los costos locales. Deberán detallarse las fuentes de contribución y las cantidades correspondientes (incluidas las aportadas por la organización solicitante). El presupuesto DEBERÁ expresarse en dólares de los Estados Unidos.
  • En el calendario del proyecto se indicará cómo se ejecutaría éste en un plazo de 12 meses a partir de la fecha de concesión de la donación.
  • Sólo se considerarán las solicitudes presentadas en español, francés o inglés.
  • Las solicitudes deberán recibirse a más tardar el 30 de junio de 2008.
  • Las solicitudes deberán ir acompañadas de una copia del certificado de registro de la organización de conformidad con la legislación aplicable.
  • Una vez aprobado el proyecto propuesto, se pedirá a la organización que presente prueba documental de la capacidad financiera y de control interno de la organización para recibir y administrar fondos de conformidad con la legislación aplicable, y el informe anual más reciente de auditoría de las cuentas de la organización o cualquier otra evaluación externa o interna de sus mecanismos de control interno.
  • No se tomarán en consideración las solicitudes incompletas.

¿Cómo se adoptarán las decisiones relativas a las solicitudes?

Todas las solicitudes recibidas dentro de plazo se examinarán de acuerdo con los criterios que se indican más abajo. Las solicitudes recibidas fuera de plazo no se tomarán en consideración. Se acusará recibo de las solicitudes en el plazo de un mes a partir de la fecha de su recepción, pero debido a la gran cantidad de solicitudes que se presentan podría tardarse hasta seis meses en notificar la decisión adoptada. El Consejo del Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas adoptará las decisiones relativas a los proyectos basándose en los criterios siguientes:

  • Pertinencia del proyecto. ¿Se tienen en cuenta en la solicitud las necesidades de la comunidad? ¿Supondrá el proyecto una aportación decisiva en concepto de ayuda o para la solución de los problemas de la comunidad? ¿Podrá repetirse en otros lugares?
  • Viabilidad del proyecto. ¿Es viable el enfoque propuesto? ¿Son realistas los plazos establecidos y es suficiente el presupuesto? ¿Cómo se harán sostenibles los resultados?
  • Capacidad institucional. ¿Qué capacidades aporta el personal de la organización al proyecto? ¿Ha obtenido la organización resultados satisfactorios en actividades similares?
  • Credibilidad institucional. ¿Qué reputación tiene la organización en su comunidad y fuera de ella?
  • Equilibrio de la cartera de donaciones. Logro de un equilibrio en la cartera de donaciones en cuanto a la distribución geográfica, el género y los problemas enfrentados.

Supervisión y seguimiento

La supervisión y el seguimiento de la ejecución de los proyectos financiados por el Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas estarán directamente a cargo del FIDA o se llevarán a cabo de cualquier otra forma que éste considere apropiada.

¿Cómo solicitar una donación?

Para solicitar una donación se enviará el formulario de solicitud 2008 del Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas debidamente rellenado.

Los solicitantes deberán leer atentamente las instrucciones del Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas antes de completar el citado formulario. La solicitud no deberá tener más de 8 páginas, e irá acompañada de una copia del certificado de registro de la organización de conformidad con la legislación aplicable.

Los formularios de solicitud y los documentos que corresponda deberán enviarse por correo electrónico a:
indigenouspeoples@ifad.org

En caso de no tener acceso a Internet, también se podrán enviar por correo postal antes de que venza el plazo establecido, a la siguiente dirección:

Sra. Antonella Cordone
Coordinadora de Cuestiones Indígenas y Tribales
División de Políticas
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
Via del Serafico, 107
00142 Roma
Italia
Tel.: 00390654592065
Correo electrónico: indigenouspeoples@ifad.org

Se podrán enviar preguntas por correo electrónico hasta 20 días antes del plazo límite para la recepción de propuestas, indicando claramente la referencia de la convocatoria de propuestas, a la siguiente dirección: indigenouspeoples@ifad.org

Wednesday, March 26, 2008

Surinam: Nuevo estandar internacional sobre el derecho de consulta, consentimiento y acceso a recursos naturales

Estimad@s amig@s,

 

Para su informacion, en caso no la tengan, les adjunto la sentencia de  la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del pueblo Saramaka contra Surinam mediante la cual ha establecido un nuevo estandar sobre derechos territoriales y de acceso a los recursos naturales, asi como sobre el derecho de participacion, consulta y consentimiento de los pueblos indigenas y tribales (PIyT) respecto de los planes de inversion y desarrollo en sus territorios, asi como respecto de las concesiones para actividades de exploracion o explotacion de recursos naturales en sus territorios.

 

En su sentencia, la Corte integra los avances de su propia jurisprudencia, los contenidos del Convenio 169 y la reciente Declaracion de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indigenas.

 

La Corte establece que antes de dar concesiones que en la practica van a restringir de algun modo los derechos territoriales o el modo de vida de los pueblos, los estados estan obligados a asegurar 3 garantias:

 

1. La participacion efectiva de los PIyT en los planes de inversion o desarrollo

2. Beneficios razonables para los PIyT

3. Estudios de impacto ambiental y social tecnicos e independientes.

 

En una interpretacion progresiva, la Corte analiza los derechos de participacion efectiva desde los planes de inversion o desarrollo, el derecho de consulta previa, como un proceso comunicativo continuo, y el derecho al consentimiento previo, libre e informado, como salvaguardas necesarias que los estados estan obligados a cumplir antes de cualquier concesion. 

 

La Corte establece que, por ejemplo, en los casos de planes de desarrollo o inversion de gran escala (megaproyectos),  el Estado no solo esta obligado a la consulta sino a obtener el consentimiento libre, informado y previo.

 

Sin duda que esta sentencia de la Corte, a cuya jurisdiccion estan sometidos los estados, da las pautas de por donde deberian ir las politicas publicas, la legislacion y la jurisprudencia nacional en estas materias.

 

Un saludo,

Raquel Yrigoyen Fajardo

www.alertanet.org

 

Wednesday, February 13, 2008

Guatemala: XXXIV Conferencia de CITI 3-6 Abril, 2008

CONSEJO INTERNACIONAL DE TRATADOS INDIOS

 

Carta convocatoria a la 34ª Conferencia Internacional

 

Guatemala, 3 al 6 de Abril 2008

 

Nim Roqb'al ib', Nim Chomanik pa Ixim Ulew

 

Ri K'almaltaq B'e rech Ch'aqaptaq Ja' Tinamit

 

Lajuj Noj-Oxlajuj Ajpu

 

 

 

Estimados amigos, compañeros y hermanos de:

Organizaciones, Instituciones y autoridades de Pueblos Indígenas; Organizaciones de la sociedad civil Agencias Gubernamentales e Intergubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales.

 

 

 

Reciban nuestro saludo fraternal a nombre del Consejo Internacional de Tratados Indios -sección Guatemala- y de todas las organizaciones convocantes. Les deseamos muchos éxitos en sus múltiples actividades en pro de la Defensa de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas con el fin de seguir construyendo las sociedades y Estados pluriculturales, plurilingües y verdaderamente democráticos.

 

 

 

Les escribimos la presente con el objetivo de compartir con ustedes que el Consejo Internacional de Tratados Indios –CITI- celebrará su 34º Conferencia Internacional en la ciudad de Chimaltenango, Guatemala, del 3 al 6 de Abril del 2008, para lo cual les invitamos cordialmente para que nos acompañen y participen en tan importante actividad. Estaremos informando de la dirección exacta donde se llevará a cabo la misma.

 

 

 

Tomando en consideración el desafío que tenemos los Pueblos Indígenas en la coyuntura internacional actual, hemos considerado importante tratar algunos temas estratégicos en el plano nacional e internacional y son:

 

·

 

·        Las Declaraciones sobre de Derechos de los Pueblos Indígenas

de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.

 

·        Las Naciones Indígenas y los derechos de los tratados,

arreglos o acuerdos.

 

·        Respuestas y acciones frente a los cambios climáticos.

 

·        Racismo ambiental y la contaminación tóxica en las Tierras y

Territorios indígenas.

 

·        La Juventud Indígena.

 

·        Impactos de la Minería y Extracción de Recursos Naturales.

 

·        Soberanía y Seguridad Alimentaria en los Pueblos Indígenas.

 

·        Uso del Sistema de Naciones Unidas y de la Organización de

los Estados Americanos para el monitoreo de aquellos países responsables de violación a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

 

·        Derechos Culturales y Protección de los Lugares Sagrados.

 

·        Otro temas importantes.

 

 

 

Los temas planteados son algunos de los de carácter estratégico para el que hacer del movimiento indígena y con los que el CITI ha aportado en las diversas instancias nacionales e internacionales durante 30 años, cuya misión es el de promover y defender los derechos históricos de los Pueblos Indígenas. En este marco se ubica el seguimiento y trabajo intenso desarrollado en los distintos ámbitos de Naciones Unidas, la OEA, así como al interior de los países miembros del CITI, con relación al debate y a la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU que finalmente fue adoptado el 13 de Septiembre pasado.

 

 

 

Estimados amigos: la reunión a la que estamos convocando tiene entre otros, los objetivos siguientes:

 

1.      Realizar una evaluación de los avances de las demandas de los

Pueblos Indígenas en cada tema planteado;

 

 

 

2.      Revisar las estrategias internacionales del movimiento

indígena, con miras a replantear o reforzar y continuar trabajando en el proceso en los diversos escenarios de participación indígena;

 

 

 

3.      Desarrollar un plan de trabajo internacional y nacional con

miras al cumplimiento y seguimiento a la Declaración de Naciones Unidas, responsabilidad que recae no sólo en los gobiernos sino también en los Pueblos Indígenas.

 

 

 

4.      Revisar, consolidar y definir estrategias del Consejo

Internacional de Tratados Indios –CITI internacional -y al CITI-Guatemala de cara a los próximos años.

 

 

 

El CITI-Guatemala espera contar con la participación más diversa y plural de representantes y autoridades de los Pueblos Indígenas procedentes de los países miembros del CITI, pero también de todos aquellos países que tienen el gran interés de intercambiar estrategias, planes, programas, visiones y metas para continuar con el objetivo desafiante de cambiar la situación de racismo, discriminación, opresión, marginación, explotación e imposición que sufrimos los PI en la actualidad. Aunque existen ciertos avances en materia de derecho interno e internacional, éstos no son aún suficientes, pues en la práctica los Pueblos siguen enfrentando una situación difícil y de sobrevivencia como tales.

 

 

 

Cabe recordar que CITI-Guatemala con la participación de diversas organizaciones mayas, convocó a la Conferencia Internacional del CITI que se realizó del 5 al 9 de julio del año 2000, en la ciudad de Quetzaltenango, en la que participaron más de 1,000 delegados procedentes de diversos países. Otra actividad importante es la realización del "Primer encuentro Latinoamericano sobre Producción y Comercio de los Pueblos Indígenas", en Panajachel, Sololá, del 13 al

15 de junio de 2001. Del 17 al 19 de Abril de 2002 se desarrolló el encuentro internacional denominado "Pueblos Indígenas y el Derecho a la Alimentación: Una consulta Global". En todas actividades se alcanzaron acuerdos internacionales y regionales entre los participantes, que han servido como plataforma para impulsar luchas nacionales e internacionales y que tienen vigencia en la actualidad.

 

Amigas y amigos: en próxima comunicación estaremos enviando información ampliada de los resultados que queremos alcanzar, de la metodología a seguir para los trabajos de la conferencia, la agenda, el calendario y la hoja de inscripción, con el fin de tener una coordinación con éxito. Para cualquier comunicación relacionada a la conferencia pueden escribir a: Email:

Conferencia2008@treatycouncil.org, así como a Francisco Cali 502-5722-8480 francisco@treatycoucnil.org ó franciscocali@hotmail.com Andrea Carmen: 1-907-745-4482 andrea@treatycouncil.org, Alberto

Saldamando: 1-415-641-4482 alberto@treatycouncil.org, Vea el sitio de Internet de CITI: www.treatycounciI.org.

 

 

 

Esperamos contar con su presencia en esta 34ª Conferencia Internacional y como en anteriores oportunidades, el CITI hace de su conocimiento que no cuenta con los recursos económicos para sufragar los gastos de pasaje o boletos aéreos, así como los gastos de visa; la Organización se hará cargo de los gastos de hospedaje y alimentación durante los días del evento. Tenemos la esperanza de que harán las gestiones necesarias para estar en nuestra querida Guatemala.

 

 

 

Agradecemos su atención a la presente convocatoria y les auguramos muchos éxitos en sus trabajos.

 

 

 

Fraternalmente

 

 

 

FIRMANTES

 

 

 

 

 

CITI Guatemala, CEPRODI, Oxlajuj Ajpop de los Ajq'ijab', Defensoría Maya, Asociación Sotzil, CPD, Tzu Kim Pop, Sakbe, Fundación el Adelanto, Movimiento Político Xelju, Fundación Cholsamaj, FUNDADESE,

 

 

       Iguah

    Iguaibiliguiña Hedman

     Coordinador General

Movimiento Juventud Kuna (MJK)

     www.iguah.galeon.com

 

 

Friday, February 08, 2008

Nicaragua: Ante proyecto de ley de las zonas costeras

Divulgación URACCAN. Bluefields, 31 de enero de 2008

 

Costeños demandan mayor discusión del ante proyecto de ley de las zonas costeras. URACCAN promueve discusión en las regiones autónomas.

Debe prevalecer en primera instancia el estatuto de autonomía. El estado es soberano para regular las Costas… pero no para apropiarse de ellas.

 

Con la participación de las autoridades del Concejo Regional, líderes comunitarios indígenas, miembros de la comisión de población y desarrollo de la asamblea nacional, INPESCA, MARENA y URACCAN, se realiza en Bluefields la consulta del anteproyecto de ley de las zonas costeras nicaragüenses que pretende regular el uso, usufructo y explotación de las zonas costeras del país.

 

El primer día de discusión contempló la demanda de las autoridades regionales de ampliar esta discusión con los gobiernos territoriales por el desconocimiento de los principales afectados, en este sentido el diputado Fabricio Cajina señaló que están abiertos a escuchar e incorporar las propuestas de la Costa.

 

"En principios es intención nuestra respetar el estatuto de autonomía… creo que toda concesión de la Costa Caribe debe ser aprobada por los Concejos Regionales" Dijo.

 

Milton Castrillo, especialista ambiental señaló que el anteproyecto tiene una serie de vacíos y no deja claro algunos términos como: Zona costera y sus dimensiones de hasta 300 metros de áreas restringidas, cuando las comunidades ocupan hasta menos de 60 metros de la Costa como el caso de Bluefields y Corn Island.

 

Yader Mendoza del Instituto de Recursos Naturales IREMADES URACCAN coincidió con Aragón al señalar que este concepto está basado para responder a objetivos políticos, no ecológicos como debería ser.

 

Por su parte la doctora Maria Luisa Acosta, asesora del gobierno territorial Indígena Rama dijo que las tierras indígenas no están en la negociación "sabemos que las playas son del estado… pero el problema es que el estado tiene un dominio soberano para regular y resguardar estas áreas… pero no tiene (dominio soberano) para apropiarse y adueñarse de las Costas" para usufructo y explotación comercial transnacional.

 

Zarifeth Bolaños, Vicerrectora de URACCAN dijo que esta discusión es oportuna para debatir sobre la necesaria plataforma jurídica para las zonas costeras en el marco del respeto de las tradiciones y cultura de las comunidades costeras, debido a que la economía de estos pueblos está basada en el uso y aprovechamiento de sus recursos pesqueros.

 

Perú: Pronunciamiento de Alto Amazonas

Perú: Pronunciamiento de Alto Amazonas

 

 

Recibido de María Victoria Eraso, corresponsal de Prensa Indígena.

Rebelión. Yurimaguas, 2 de febrero.- Organizaciones indígenas y campesinas de la provincia de Alto Amazonas y el DATEM del Marañón (Loreto).

 

Pronunciamiento:

 

Nosotros, representantes de los pueblos indígenas, ribereños y campesinos en general, ante la decisión del gobierno de imponer políticas, sistemas o modelos de desarrollo económico excluyente, destructor del medio ambiente, ignorando totalmente las condiciones sociales de los pueblos amazónicos y desconociendo el trato que se tiene que dar a este ecosistema, por la intención sistemática de expropiar o despojar de nuestros territorios a la población amazónica, bajos los proyectos de ley 840, 1770 y 1900, manifestamos a la opinión pública local, nacional e internacional:

 

1.- El actual régimen a nombre de la política de Reforma del Estado ha fusionado muchas entidades entre los cuales figura el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), que ha sido absorbido por COFOPRI, con la finalidad de limitar el derecho de nuestra gente a su tierra y territorio.

 

2.- Es evidente que COFOPRI cumpliendo las consignas del gobierno central, pretende titular solo áreas trabajadas por campesinos y recortar los derechos de los pueblos indígenas a su territorio ancestral, sin considerar que el bosque también es parte de su actividad económica del presente y del futuro. La intención es dejar muchas áreas libres para subastar.

 

3.- Que la política excluyente de esta supuesta Reforma del Estado ha ido al extremo de convertir a la Amazonía en objeto de compra-venta al mejor postor, sin considerar a la población en sus necesidades y su visión de desarrollo.

 

4.- En la Amazonía tenemos más de 22 millones de hectáreas concesionadas a las empresas petroleras y 21 millones de hectáreas de bosques de producción permanente, de las cuales 7 millones de hectáreas han sido otorgadas en 584 contratos a empresas madereras, sobreponiéndose a los territorios de los pueblos indígenas y centros poblados ribereños.

 

5.- Además de estos procesos de concesiones se pretende ahora poner en venta la Amazonía definiéndola como "tierras eriazas", sin tener en cuenta que nuestro territorio está ocupado por una diversidad de pueblos originarios, quienes han manejado hasta hoy, de manera sostenible, el frágil ecosistema de la Amazonía durante milenios, muy diferente de la sierra y de la costa.

 

6.- Algunos gobiernos regionales, sin hacer los mínimos estudios de zonificación ecológica y económica aceptan el tipo de política entreguista del gobierno central que favorece a los grandes grupos de poder económico, dejando sin beneficio y excluyendo a su población.

 

7.- El gobierno regional de Loreto, antes de defender el derecho de sus ciudadanos a la tierra y territorio, viene categorizando a los centros poblados de su jurisdicción recortando sus territorios que por derecho ancestral les corresponde, sobrepasándose la normatividad legal vigente y ante el silencio cómplice de los gobiernos distritales y provinciales.

 

Por lo expuesto:

 

1.- Condenamos la indiferencia social de este gobierno por la contaminación causada por la explotación petrolera y minera, sobre todo en la zona del Corrientes-Tigre, Pastaza, Morona y Marañón. El gobierno es el gran responsable de las enfermedades de la población golpeada que sufre las consecuencias del envenenamiento de sus aguas con plomo y cadmio.

 

A esto se llama genocidio y los responsables tienen nombre y apellidos.

 

2.- Condenamos la situación de abandono y de pobreza en que se encuentran las poblaciones donde se desarrollan estas actividades. Nos

preguntamos: ¿Dónde está el tan pregonado desarrollo que estas empresas ofrecen y que este gobierno auspicia y quiere imponer a como de lugar desoyendo la voz de sus ciudadanos?

 

3.- Rechazamos categóricamente los proyectos de ley arriba mencionados por ser atentatorios contra los derechos adquiridos del pueblo amazónico en su conjunto. Más aún cuando los tratados internacionales conexos a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas forman parte de los compromisos del Estado peruano.

 

4.- Expresamos nuestro rotundo no a proyectos de ley digitados desde fuera. No más concesiones forestales, petroleras y mineras sin consulta previa de buena fe a los pueblos indígenas y la población amazónica en general. No a la adjudicación arbitraria de tierras en contra de los intereses de la población local.

 

5.- Mientras perdure la arbitrariedad del gobierno regional de Loreto y COFOPRI, digitados desde el gobierno central, expresamos nuestro enérgico rechazo y advertimos a las autoridades centrales, regionales y locales la firme "decisión" de no reconocer las resoluciones que recortan el derecho al territorio y a la posesión.

 

6.- La Amazonía es nuestra, no del autor del perro del hortelano, ni mucho menos de los grandes consorcios económicos que pretenden ocupar nuestros territorios con la complicidad de este régimen.

 

Sepan todos: Nuestro bosque es nuestro banco, es nuestro mercado, es nuestro hospital, nuestro hogar… es nuestra vida.

 

Firman:

Representante de la Organización indígena CORPY, Representante de la Organización indígena AYDESEP, Representante de las Organizaciones Campesinas de Alto Amazonas, Representante Proyecto Defensa de Tierras, Vicariato Apostólico de Yurimaguas, Radio Oriente de Yurimaguas, Radio Ucamara de Nauta, Radio La Voz de la Selva de Iquitos, Sindicato Unitario de los Trabajadores en las Educación de Alto Amazonas-SUTEAA, Movimiento Nueva Izquierda de Alto Amazonas

 

Paraguay no cumple sentencia de Corte sobre tierras indígenas

Paraguay no cumple sentencia de Corte sobre tierras indígenas

 

Los Tiempos.com EFE. San José. Cochabamba, Bolivia, 4 de febrero.- Representantes de la comunidad indígena Yakye Axa denunciaron hoy ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que el Estado paraguayo no ha cumplido la sentencia en la que el tribunal le ordenó devolver tierras ancestrales.

 

Miembros del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), que representa a las víctimas, manifestaron hoy ante la Corte, en una audiencia privada, que el grado de incumplimiento de la sentencia es "considerable".

 

Según un comunicado de la organización, el Gobierno de Paraguay "no ha realizado gestiones eficaces para identificar y entregar el territorio tradicional de los miembros de la comunidad, obligación que debe concretarse a mediados del presente año".

 

En junio de 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, ordenó a Paraguay "identificar el territorio tradicional de los miembros de la comunidad indígena y entregárselo de manera gratuita" en un plazo máximo de tres años.

 

Según la sentencia, "mientras los miembros de la comunidad indígena Yakye Axa se encuentren sin tierras, el Estado deberá suministrarles los bienes y servicios básicos necesarios para su subsistencia". Con respecto a esta segunda orden, CEJIL aseguró que el "suministro de bienes y servicios básicos necesarios para la subsistencia de los indígenas ha sido insuficiente y esporádico".

 

Y sobre la creación de un fondo para la compra de las tierras, también ordenada por la Corte, CEJIL denunció "que no existe o tiene una existencia puramente formal" y agregó que tampoco se ha definido ningún programa de desarrollo comunal.

 

La comunidad Yakye Axa, integrada por unas 57 familias, recurrió ante la Corte por el acoso que sufren en sus tierras ancestrales, en el norte de Paraguay, por parte de los diferentes propietarios que a lo largo de los años controlaron las fincas que ocupan.

 

Los indígenas reclaman ante la Corte Interamericana desde 2001 la restitución de 14.000 hectáreas de tierras ancestrales, actualmente en poder de empresas agrícolas y propietarios particulares. En Paraguay existen al menos unos 85.000 indígenas de 17 etnias. Muchos de ellos han sido desplazados de sus tierras hacia la región oriental, la más poblada del país.

 

En esa zona, los indígenas son empleados como peones de fincas o bien sobreviven como mendigos, a pesar de que la Constitución paraguaya ampara sus derechos sobre esos terrenos. En agosto de 2006 el Estado reconoció públicamente la responsabilidad por la expulsión de los indígenas de sus tierras ancestrales, pero según CEJIL, aún no ha hecho pública la sentencia de la Corte.

 

En esa ocasión el Estado paraguayo se comprometió a promover "medidas administrativas, legislativas y de otra índole" para cumplir con el fallo de la Corte. La audiencia privada por este caso se llevó a cabo en el marco del LXXVIII Período Ordinario de Sesiones de la Corte, el cual se realiza del 28 de enero al 8 de febrero, en su sede, en Costa Rica.

 

La Corte Interamericana es un órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus sentencias son de acatamiento obligatorio para los Estados miembros

 

 

Chile: Corte valida polémica faena minera en "Las Vicuñas"

Chile: Corte valida polémica faena minera en "Las Vicuñas"

 

 

(Por Mauricio Silva)

 

Recibido de Hortencia Hidalgo Cáceres. Arica, 6 de febrero.- La Corte de Apelaciones validó la legalidad de la exploración minera que la sociedad contractual Vilacollo pretende realizar en la reserva nacional Las Vicuñas, declarada reserva mundial de la biósfera.

 

El tribunal consideró apegado a derecho que la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) aprobara el proyecto aceptando sólo una declaración de impacto ambiental y no un más exigente estudio de impacto ambiental, piso mínimo exigido por 31 parlamentarios.

 

El tribunal de alzada ariqueño rechazó el recurso de protección interpuesto por los senadores Guido Girardi (PPD), Antonio Horvath

(RN) y Alejandro Navarro (PS), además de 28 diputados del PPD y del PS (sólo faltó el diputado por Arica Iván Paredes para completar la

bancada) y representantes de organizaciones indígenas y ecologistas.

 

A través del recurso, los parlamentarios planteaban que la actuación de julio pasado de la Corema, presidida por la entonces intendenta por Tarapacá Antonella Sciaraffia, violaba la ley de bases del medio ambiente y compromisos internacionales firmados por Chile sobre áreas silvestres protegidas.

 

El fallo, redactado por el ministro Javier Moya, estimó ajustado a derecho lo obrado al estimar que se trata de un área ya desafectada del parque nacional Lauca y que su rango de reserva natural no impide toda actividad económica, como lo contempla el Código de Minería.

 

De acuerdo con el fallo, la Corema era competente para resolver si al proyecto le bastaba una declaración de impacto ambiental. Se trata de tres sondajes para explorar reservas de oro sobre un área ya intervenida, por lo que la Corema estimó que no implica riesgos para la salud de la población.

 

En su oportunidad, la decisión de la Corema despertó una fuerte resistencia ecologista e incluso las críticas de la ministra de Medio Ambiente, Ana Uriarte. El fallo fue apelado por los recurrentes a la Corte Suprema

 

 

Wednesday, January 30, 2008

Sudamérica: Resolución de Pueblos Indígenas sobre la IIRSA

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS - C A O I

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, Chile

Resolución de Pueblos Indígenas sobre la IIRSA

A las comunidades y pueblos indígenas del Abya Yala
A los movimientos solidarios del mundo
A Lula da Silva, Presidente del Brasil
A Luciano Coutinho, Presidente del Banco BNDES del Brasil
A los Presidentes del BID, la CAF, Fonplata, Banco Mundial
Al Secretario General de la ONU

¡Desarrollo para la Vida, no para las mercancías y la muerte!

Las autoridades originarias, organizaciones indígenas, mallkus,
líderes y dirigentes de las Primeras Naciones Aymara, Quechua, Poqra,
Mapuche, Kichwa, Pemón, Miskitu, Wayuu, Guaraní, Ayoreo, Chiquitano y
otros, como parte de las más de 400 sociedades y culturas existentes
con formas de "buen vivir" previas a la idea del "rollo del
desarrollo" de la IIRSA, asistentes al Taller Internacional convocado
por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) sobre
"Pueblos Indígenas e IIRSA", reunidos durante los días 18 y 19 de
enero en la ciudad de La Paz, Bolivia, contando con la participación
solidaria de la COICA, el MST y organizaciones indígenas de Venezuela,
Paraguay, Uruguay, Nicaragua y Honduras, hemos adoptado la siguiente
Resolución:

 INFORMAR que la IIRSA (Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Suramericana) que nace en el 2000, es un
proyecto común de doce Estados suramericanos, implementado mediante
las autoridades responsables de la infraestructura de transporte,
energía y telecomunicaciones. El megaproyecto IIRSA está respaldado
principalmente por tres instituciones financieras: BID, CAF y el
Fonplata. También está respaldado por el cofinanciamiento de cada
Estado Suramericano, tal como BNDES, y por otras instancias como la
Unión Europea. La IIRSA consta de diez ejes de supuesta "integración y
desarrollo" que abarcan 507 proyectos de infraestructura de
transporte, energía y telecomunicaciones, con una inversión de más de
68,910 millones de dólares y que se vincula con el Plan Puebla Panamá.
La IIRSA incluye proyectos de integración de productos y de mercados,
reforzando el rol subordinado de nuestros países de proveedores de
materia prima para las grandes industrias transnacionales. Las
naciones y pueblos indígenas venimos sufriendo los impactos
socio-ambientales y la violación de nuestros derechos humanos como
efecto de la implementación de estos proyectos. Los hechos demuestran
que IIRSA está provocando una acelerada destrucción de la Amazonía,
del ecosistema del Pantanal, de los Andes y del Chaco, dañando
territorios de los pueblos indígenas, comunidades costeras y
ribereñas, desplazando miles de personas, con pérdida de
biodiversidad, de medios de vida, agravando la pobreza y arriesgando
la pervivencia de las futuras generaciones.

REITERAR que somos hijos de la Pachamama, no sus dueños, menos sus
dominadores, vendedores y destructores, por lo cual nuestra vida
depende totalmente de ella y por ello desde milenios atrás construimos
nuestras propias formas del mal llamado "desarrollo", es decir nuestro
Sumaq Kawsay / Sumaq Qamaña, que debe ser respetado. Nuestro Buen
Vivir como alternativa legítima de bienestar en equilibrio con la
naturaleza y espiritualidad, está muy lejos de la IIRSA, que nos
quiere convertir en territorios "de tránsito" de mercancías, de huecos
mineros y ríos muertos de petróleo. Sí queremos carreteras e
hidrovías, pero no a ese costo, no para ver pasar camiones o barcos de
las transnacionales, sino para que ayuden a nuestra propia producción
comunitaria. Que se priorice la lucha contra el analfabetismo y
desnutrición en nuestros pueblos y nuestras alternativas productivas
comunitarias, y no más deuda externa para el falso desarrollo del
asfalto, cemento y fierros.

DENUNCIAR que los gobernantes de Sudamérica borran con el codo lo que
hacen con la mano. Los mismos que aprobaron (excepción, como siempre,
de Colombia) la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas (
13.09.2007) la violan todos los días, aplicando los proyectos de la
IIRSA afectando nuestras vidas, culturas, sueños. Todos son además
miembros del BID que empuja la IIRSA y como Banco no rinde cuentas a
nadie.

SOLICITAR la intervención del Alto Comisionado en Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, para que un Relator Especial efectúe una
investigación inmediata de este gigantesco impacto de etnocidio y
ecocidio en Sudamérica con la IIRSA, que además agravará la ya grave
crisis climática global. Los hermanos del Foro ONU para Cuestiones
Indígenas, que ayuden en esta incidencia en todo el sistema de
Naciones Unidas.

ORGANIZAR denuncias jurídicas nacionales e internacionales, que en
defensa de nuestros derechos constitucionales y de tratados como el
Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONU de Derechos Indígenas (Ley
Nº 1257 y Ley Nº 3760 respectivamente en Bolivia) establezcan actos
pre-cautelatorios que suspendan los proyectos IIRSA donde hay
agresiones previsibles sociales y ambientales. Ello incluye el apoyo a
la demanda en curso del Pueblo Wichi de Argentina ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra la minería vinculada
a la IIRSA que pretende destruir sus fuentes de vida.

SOLICTAR entrevistas con los presidentes del Banco Interamericano de
Desarrollo, Banco Mundial, Fonplata, Banco Europeo de Inversiones,
Corporación Andina de Fomento, para analizar por qué financian y
sostienen proyectos como los de la IIRSA si ni siquiera nos conocen
bien, nunca nos consultaron y ni siquiera escuchan nuestros reclamos.

ALERTAR nuestra preocupación sobre la actuación del gobierno
brasileño, del Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BNDES) y
las empresas transnacionales brasileñas (Odebrecht, Vale, Petrobrás,
Andrade Gutiérrez, Queiroz Galváo y otros), quienes han contribuido
fuertemente para la implementación de la IIRSA y sus daños ambientales
y a los pueblos indígenas y comunidades locales en todo Sudamérica; y
DEMANDAR una reunión con el Presidente del Brasil y el presidente del
BNDES, para que escuchen a nuestros pueblos, y una ocasión puede ser
durante la Cumbre UE-CAN en mayo del 2008 en Lima.

LLAMAMOS a los presidentes progresistas del continente a honrar su
compromiso de adhesión a la Declaración sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas de la ONU, sumándose a la posición del Presidente
Evo Morales de "revisar la IIRSA para tomar en cuenta las
preocupaciones de la gente…". Solicitamos al Presidente Hugo Chávez,
en el caso del conflicto del Estado Zulia, Municipio Mara del Socuy,
con los pueblos indígenas Wayuu, Bari y Yutpa, que derogue las
concesiones mineras de carbón y revise los proyectos IIRSA asociados a
esa minería, para evitar la destrucción de la sierra de Perijá, el
perjuicio a las poblaciones indígenas que habitan la región y la
indeseable contribución al calentamiento global.

SOLICITAMOS a nuestro hermano Evo Morales en el caso de la Carretera
Bioceánica Santa Cruz – Puerto Suárez, que afecta el territorio y los
derechos del pueblo indígena Chiquitano, reorientar el proyecto para
incluir acciones de desarrollo con identidad, de justa compensación
por los impactos sociales y ambientales, y asegurar que las
comunidades sean efectivamente beneficiadas por la integración.
Asimismo, revisar, en consulta con los pueblos indígenas, la Carretera
Bioceánica y los corredores de integración que atraviesan el
territorio boliviano, para garantizar beneficios concretos a las
comunidades afectadas. En el proyecto brasilero de represas en la
cuenca del río Madera, que afectará a Brasil, Bolivia y Perú, el
gobierno de Bolivia tome las medidas necesarias para proteger los
derechos de los pueblos indígenas bolivianos y de los demás países,
cautelando que no sean afectados por el desastre social y ecológico
que podrían provocar las inundaciones de estas represas de ser
ejecutadas.

LLAMAR a las comunidades de los pueblos y organizaciones indígenas de
Sudamérica afectados por la IIRSA a declararnos en ALERTA y
MOVILIZACIÓN permanente para exigir la máxima información sobre los
impactos de estos proyectos y nuestro derecho de consentimiento o de
rechazo, que sea previo, libre, informado, en lengua propia, de buena
fe, en nuestras localidades y a través de nuestras organizaciones
representativas.

REFORZAR la alianza que hemos construido entre las coordinadoras de
los pueblos indígenas andinos (CAOI), amazónicos (COICA) y de
Centroamérica (CICA) para afrontar la avalancha de la IIRSA y lograr
su reorientación y reconstitución profunda desde las propuestas de
nuestros pueblos y comunidades. LLAMAR a los hermanos que resisten a
este modelo desarrollista neoliberal impulsado desde el Brasil, a
ampliar nuestra alianza, y en especial al Movimiento Sin Tierra (MST),
Movimiento Contra las Represas (MAB) y Red de Monitoreo de Bancos
(Rede Brasil sobre IFMs).

ANUNCIAR la construcción de una campaña por la reorientación de la
IIRSA que culmine con un encuentro mundial de las fuerzas solidarias
de todas las fuerzas solidarias que luchan en el Abya Yala y también
en Europa, durante el Foro Social Mundial a efectuarse en Belém do
Para (enero 2009) y acelerar nuestras coordinaciones para efectuar el
lanzamiento durante la Cumbre Social de los Pueblos en mayo 2008 en
Lima, Perú.


La Paz, 19 de enero de 2008

CAOI – Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Organizaciones
Indígenas Andinas y de Abya Yala
o        CONACAMI – Confederación Nacional de Comunidades del Perú
Afectadas por la Minería
o        ECUARUNARI – Confederación de los Pueblos Kichwa del Ecuador
o        ONIC-Organización Nacional Indígena de Colombia
o        ONPIA- Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina
o        COICA – Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónica
o        CCP – Confederación Campesina del Perú
o        CNA – Confederación Nacional Agraria (Perú)
o        ANAMEBI – Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe
(Perú)
o        CONIVE – Consejo Nacional Indígena de Venezuela
o        MAIKIRALASALII (No se vende) – Organización Wayuu de Sucuy
(Zulia, Venezuela)
o        Consejo Indígena de Nicaragua
o        Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras-CONPAH
o        CNACHA – Consejo de Naciones Aborígenes   Charrúa
o        Coordinadora Indígena del Bajo Chaco – Paraguay
o        Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería del
Cusco

Organizaciones Indígenas del Qollasuyo / Bolivia

Wednesday, October 17, 2007

Venezuela: Amazonian tribal leader delivers plea to London

The Independent

http://news.independent.co.uk/uk/this_britain/article3067240.ece


Amazonian tribal leader delivers plea to the City: Stop buying our land

By Emily Dugan

Published: 17 October 2007

LONDON - The leader of an Amazonian tribe pleaded for help yesterday in protecting the forest that has been his people's home for generations. He urged Britain to fight mining interests and warned environmentally conscious consumers in the West against the fashionable practice of buying up tracts of land from thousands of miles away.

Speaking in St Ethelburga's church in the City of London, a centre for reconciliation after being destroyed by an IRA bomb in 1993, Davi Kopenawa Yanomami said he believes the threat posed to his homeland by industrialisation is greater than ever. He added that he will stop at nothing to get home his message to Western consumers, green campaigners and politicians.

Dressed in a traditional costume of black, red and yellow headdress, with red facepaint and green feathers, the shaman and winner of the UN Global 500 award, for his conservation efforts, had a direct message for Gordon Brown. He said that, if the Prime Minister is serious on the environment, he cannot afford to ignore the needs of indigenous people living on the frontline of environmental damage. "This Prime Minister who is important and at the top," he said, "he has to give support to indigenous people who want to live forever and live in peace. I urge Mr Brown to look to the sun, the sky, the rivers and the forest, because the forest is our life. Without the forest everyone will be ill, whites as well as indigenous people."

The population of the Yanomami tribe, whose land spans Brazil and Venezuela, is currently around 27,000. But the threat of the modern world is palpable. In the 1980s, the effects of gold mining ravaged their health and destroyed their villages, killing 20 per cent of the tribe in seven years. After years of campaigning, a Yanomami reserve was created, offering them some protection from industrialisation. However, although the Yanomami have leave to remain, they have never been given official rights to the land.

And now a new surge of mining interest is putting them under renewed threat. The Brazilian government is pushing for the reserve to be reduced and opened up to mining. Survival International estimates that already up to 1,000 goldminers are operating illegally within Yanomami territory.

"I want you people here who live far away to help us," explained the tribe's unofficial roving envoy. "I don't want you to send money. I want you to put pressure on the Brazilian government. They have drawn up a project that will involve mining in indigenous territories. This will be very dangerous for us because it brings heavy machinery, which pollutes the rivers and the streams. When the miners leave, the pollution remains."

But Davi Yanomami was also quick to criticise fashionable land-buying schemes. These have become as de rigueur for green consumers in Britain as organic food or carbon-footprint reduction. They have even caught the eye of the Prime Minister, who has enlisted a former Tory donor, Johan Eliasch, as a consultant to the Government on deforestation. Mr Eliasch co-founded Cool Earth, an organisation which encourages people to sponsor areas of the rainforest as a means of protecting it. He has proved effective at garnering support in the UK and US.

A spokesperson for Cool Earth said that their purchase of forests, which they then "return" to local communities, comes with "no strings attached, aside from that they keep it standing".

Yet the tribes who have lived in the forest for generations have a message that does not make pleasant listening for environmental investors. "Buying up our forest makes me very sad," said Davi Yanomami. "There is no money in the whole world that will buy the Amazon forest. You can't buy land like you can buy meat or clothes. Land will always remain. We can use and use the earth and it will always be there. But money you can throw away in a river – it won't last.

"I'm very worried because people from England come to Brazil and think it's a nice forest, and want to protect it, so they buy and buy. But one day they will sell. When white people buy, they always sell, and we wouldn't believe their promises to the contrary."

A report launched yesterday by Survival International has outlined how buying land could be far more damaging than leaving it to the tribesmen who have lived there for centuries. They argue that, by selling land, the serious issue of granting permanent land rights for indigenous people is bypassed. The report, Progress Can Kill, suggests that indigenous land ownership is the key to solving the environmental future, and the future of tribes across the world. Survival International blamed the separation of tribespeople from their land on their increased rates of Western illness, suicide and mental health problems.

According to the director of Survival International, Stephen Corry, schemes that allow people to buy chunks of forest "divert attention" from the serious issue of getting land rights for indigenous people. "The key is land. If these people own their land and control their land it's very likely to break this cycle. For some reason people think it's romantic to assert the rights of these people," said Mr Corry. "But it's not romance; it's science. If you look at satellite photography you can see that the land lived in by indigenous people does not get logged. Survival has a problem with the claims that organisations like Cool Earth are making, because they divert attention from the real way to save the Amazonian rainforest, which is to leave it in its people's hands."

Hylton Murray-Philipson, head of Rainforest Concern, agreed that schemes offering people the chance to buy sections of forest were misleading. "Only 10 per cent of the Brazilian Amazon is even theoretically available for private purchase. The rest is government owned or protected. So, even if you bought up that whole 10 per cent, you wouldn't solve the problem; the real problem is the illegal invasion of protected land," he said. "Ensuring that indigenous people are protected on the land is the best way of conserving the rainforest. Anything else is all about money. There's hardly a square inch of protected land that doesn't need to be fought over, but turning up with a cheque book is not going to work."

Survivors from a lost world

Population: About 27,000

Territory: Yanomami land, straddling northern Brazil and southern Venezuela. In Brazil the tribe occupies 24 million acres of rainforest, a region four times the size of Switzerland.

History: In the 1980s, goldminers invaded Yanomami villages, shooting tribespeople and spreading diseases that they had not developed immunity to. This reduced the Yanomami population by 20 per cent in just seven years.

Culture: The tribe lives in communal houses, called yanos or shabonos, which can hold up to 400 people. The yanos are built in a large ring with an open space for ceremonies in the centre. Each family has its own hearth, with hammocks arranged around a fire.

Survival: The Yanomami are hunter-gatherers, using bows and arrows tipped with poison. They have an in-depth understanding of their land, and use more than 500 different species of plants in their food, medicine and house building.